miércoles, 13 de mayo de 2015

CUÉNTAME LA HISTORIA

CUENTAME LA HISTORIA

Vamos a hacer un trabajo de investigación sobre acontecimientos ocurridos durante la guerra civil y los principios del franquismo.
Divididos en grupos haremos un trabajo de investigación sobre los siguientes aspectos de la guerra civil y los principios del franquismo..
1.  Causas de la guerra civil.
2.  Hechos más importantes de la guerra.
3.  Consecuencias de la guerra.
4.  La postguerra
5.  El franquismo.
Una vez que tengamos la información sobre los aspectos a trabajar, tenemos que realizar dos trabajos diferentes, a partir de una entrevista a alguien que haya vivido la Guerra Civil, o familiar que sepa la historia de alguien ya fallecido. Por una parte se recopilará la información y se grabaran vídeos de las entrevistas, se aportarán fotos y documentos que obtengamos, para poderlas aportar en clase. Por otra parte se hará un trabajo en cartulina con todo lo recopilado para hacer una exposición en el centro.
1ª sesión, presentar el proyecto
2ªy 3ª sesión, investigar sobre los aspectos señalados.
4ª sesión, seleccionar el material conseguido en las entrevistas.
5ª y 6ª sesión Montaje de videos y cartulinas para la exposición.
7ª sesión proyección de los videos aportados.
8ªsesión evaluación

domingo, 5 de abril de 2015

APRENDEMOS ARTE

Grupo 1
ARTE ROMÁNICO
1.  Características del arte Románico
2. Vocabulario específico: abocinado, arquivolta, cimborrio, claustra, contrafuerte, crucero, espadaña, girola, jamba pantócrator, pechina, timpano transepto.
3.  Buscar y reconocer las imágenes del vocabulario. Y las catedrales de Zamora, Santiago de Compostela y Vieja de Salamanca.

Grupo 2
ARTE GÓTICO
1.  Características del arte Gótico.
2.  Vocabulario específico: arco apuntado, chapitel, coro, díptico, flamígero, gablete, girola, retablo, rosetón, tracería, triforio, tríptico, vidriera.
3.  Buscar y reconocer las imágenes del vocabulario. Y las catedrales de León, Burgos y Sevilla

Grupo 3
ARTE BARROCO
1.  Características del arte Barroco.
2.  Vocabulario específico: baldaquino, columnas salomónicas.
3.  Buscar y reconocer imágenes del vocabulario. Y las catedrales de Cádiz, Murcia y Guadix.

Grupo 4
LA PINTURA
1.  Características de la pintura románica
2.  Características de la pintura gótica
3.  Características de la pintura barroca
4.  Buscar y diferenciar pinturas románicas y pinturas góticas y reconocer las imágenes de las siguientes obras barrocas: Las Meninas, Las hilanderas, Niños de la concha, bodegón con cacharos, la Gioconda, la muchacha de la perla.

Grupo 5
LA ESCULTURA
LA PINTURA
1.  Características de la escultura románica
2.  Características de la escultura gótica
3.  Características de la escultura barroca
4.  Buscar y diferenciar esculturas románicas y esculturas góticas y reconocer las imágenes de las siguientes obras barrocas: La piedad, Cristo yacente, La magdalena penitente


Una vez hecho el trabajo en grupo, se intercambiaran la información de forma que todos tengan la de todos los grupos. Cada grupo deberá preparar una clase de la siguiente forma: entre todos prepararan 10 preguntas cortas/reconocimiento de imágenes con sus respuestas, elegirán  entre sus miembros uno que actuará como profesor y que preguntará al resto de la clase las preguntas preparadas, las cuales puntuará con 1, mal, 2, regular y 3, bien, estas calificaciones se tendrán en cuenta para la calificación final.
La profesora calificara al grupo, según su trabajo en equipo y según como preparen y formulen sus preguntas al resto de los grupos. También calificará individualmente, según sus respuestas a las preguntas formuladas por cada grupo.
1ª Sesión presentación del trabajo y distribución de los grupos.
2ª y 3ª Sesiones Trabajar sobre el tema y realizar las preguntas y respuestas para preguntar a los demás grupos.
4ª Sesión intercambio con los demás grupos y entregar trabajos.

5ª Sesión Preguntas a los demás grupos y evaluación

PROFESORES POR UN DÍA

Para desarrollar esta actividad se dividirá a la clase en 5 grupos, donde tendrán que hacer un trabajo sobre el tema  y contestar a las preguntas que le correspondan.
Grupo 1 La primera guerra mundial
¿Por qué se desencadenó una guerra de dimensión mundial en 1914?
¿Qué llevó a millones de personas de distintas naciones a pelear unas contra otras durante cuatro años?
¿Dónde y cómo se combatió?
¿Qué sucedió en cada una de las fases de la guerra?
¿Cómo fue la vida de los soldados en los frentes? ¿Cómo terminó el conflicto?

Grupo 2 España y la guerra mundial

Averiguar qué sucedió con España: ¿Participó en la guerra? ¿Cuál fue su papel?
¿Qué países participaron en la Conferencia de París?      
¿Cuál fue el contenido de los tratados de paz que se firmaron con los perdedores de la guerra?
¿Bajo qué condiciones se restableció la paz tras cuatro años de guerra?

Grupo 3 El periodo entreguerras
¿Dónde nació el fascismo, porque nació, quien lo fundó y que defendía?
¿Por qué se produce la caída de Wall Street? ¿Y qué consecuencias produjo?
¿Cómo surgió el nazismo en Alemania y como ascendió Hitler al poder? 
¿Que fue la Revolución Rusa? ¿Por quienes estuvo dirigida y que consecuencias produjo?
 
Grupo 4 La Segunda Guerra Mundial
¿Qué países se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial?
¿Qué causas profundas e inmediatas dieron lugar al estallido de la Segunda Guerra Mundial?
¿Cómo se desarrolló el conflicto?
¿Qué nueva arma de destrucción masiva se empleó en 1945?

Grupo 5  Final de la Guerra
¿Consecuencias de la Guerra?
¿Por qué Hitler quería un orden racista en el mundo?
¿Quién fue Ana Frank?

Una vez que se hayan contestado las preguntas,  los integrantes de cada grupo se separarán para formar otros 5 grupos, (formados por un miembro de cada uno de los grupos anteriores) Del trabajo que se haga en este grupo, todos los miembros deberán saber responder todas las preguntas de los temas propuestos.
Una vez hecho el trabajo en grupo y aprendidos todos los temas, cada grupo deberá preparar una clase de la siguiente forma: entre todos prepararan 10 preguntas cortas con sus respuestas, elegirán  entre sus miembros uno que actuará como profesor y que preguntará al resto de la clase las preguntas preparadas, las cuales puntuará con 1, mal, 2, regular y 3, bien, estas calificaciones se tendrán en cuenta para la calificación final.

La profesora calificara al grupo, según su trabajo en equipo y según como preparen y formulen sus preguntas al resto de los grupos. También calificará individualmente, según sus respuestas a las preguntas formuladas por cada grupo.